sábado, 14 de noviembre de 2009

Última reunión general, miércoles 18-11

Como se acercan las vacaciones y vemos muy difícil que podamos seguir reuniéndonos todos, hemos propuesto una última reunión general para el miércoles 18-11 a las 13:30hs. en el aula B-7 (parte nueva del subsuelo). Traten de avisarle a todos los que puedan para que seamos muchos. Es el último esfuerzo del año al respecto.
Para que todos sepan más o menos cuál es la temática de la misma, acá va un pequeño resumen de lo que se habló en la reunión anterior. La próxima reunión tendrá como tema central el preuniversitario.
- Al principio cada comisión hizo un resumen de sus reuniones y el trabajo que han adelantado. Cada una decidirá si sigue o no trabajando durante las vacaciones.
- Un tema que surgió a partir del resumen de la comisión de profesorado pero que se extiende a todas es el del título intermedio. Consideramos que debemos ahondar en cuanto a la pertinencia y los alcances del mismo. Además, hay que plantear uno diferente en el profesorado y la licenciatura. El que tenga la posibilidad que averigüe en otras universidades del país que puedan tener lo mismo cómo funciona. También tenemos que determinar qué conocimientos creemos que son necesarios para acceder a este título.
- Preuniversitario. Este fue uno de los temas que más se trataron. En general estamos de acuerdo con que el ingreso a la facultad debe ser libre e irrestricto. El único requisito sería el de haber terminado la educación de nivel medio. Se planteó la posibilidad de abrir en la época de noviembre/diciembre en taller de comprensión lectora que además ayudase enseñando técnicas de estudio. El mismo sería opcional, sólo para los estudiantes que crean que lo necesitan. Los estudiantes serían quienes podrían dictarlo y que sea considerado como práctica docente. Además pensamos que necesitamos una base general humanística antes de empezar la carrera. Para esto se planteó que el 1º semestre de la carrera sea para la formación de dicha base. Habíamos pensado en 3 materias que creemos claves:
* Introducción a la filosofía.
* Introducción a la historia (todavía no sabemos si sería a la historia universal o a la historia argentina, siempre poniéndola en relación con el marco internacional).
* Historia del pensamiento científico.
Estas tres materias constituirían una especie de "pre", pero sin ser eliminatorio. Serían materias promocionales que contarían en nuestro analítico como cualquier otra materia posterior. Lo único es que de esta forma se pospondría el comienzo de los estudios específicamente literarios en un semestre.

De más está decir que si me olvidé de algo pueden agregarlo libremente. Nos vemos el miércoles.

viernes, 13 de noviembre de 2009

COMISIÓN DE LITERATURA Y TEORÍA - RESUMEN DE ÚLTIMAS REUNIONES

Básicamente hemos estado tratando de ordenar lo que habíamos discutido, pero para eso es necesario un poco de recapitulación:

- Creemos que nuestra formación como profesionales de las letras, sea en el profesorado o en la licenciatura, debe tener una base argentina y latinoamericana. Si observamos el plan de estudios que existe hoy en día, vemos que nuestra orientación es hispanista (para la licenciatura en letras modernas hay dos literaturas españolas obligatorias, la misma cantidad para las argentinas y sólo una hispanoamericana). Para cambiar esta situación hemos pensado que las literaturas obligatorias (tanto para profesores como para licenciados) deberían ser las siguientes:
* 2 literaturas argentinas: se está considerando la posibilidad de hacerlas anuales, pero todavía no hay nada seguro
* 2 literaturas latinoamericanas: es importante remarcar que hemos cambiado la denominación de hispanoamericanas por la de latinoamericanas, se ofrecerían 3 de las cuales 2 serían obligatorias
* 1 literatura española: la única que va a existir pero que sería anual, las 3 que existen en nuestro plan de hoy se condensarían en esta
* 1 literatura contemporánea: la idea de esta materia no es solamente que estemos al tanto de lo que se está escribiendo en el mundo, sino también problematizar el concepto de literatura hoy en día, hablar de la literatura de blogs, de los medios de circulación, etc.
- Introducción a la literatura desaparecería como tal y sería reemplazada por una Historia de los movimientos literarios. Esta materia duraría un semestre y estaría al principio de la carrera. Sería nuestro primer enfrentamiento a una materia de orden literario. Al realizar una Historia de los movimientos literarios se realiza también la adopción de un marco teórico y epistemológico que los profesores deberán explicitar al comenzar el cursado.
- La oferta de literaturas aumentaría para que el estudiante pudiera elegir las que más le interesan. Hoy en día se ofrecen 11 literaturas, incluyendo las dos argentinas que son obligatorias. Nuestra propuesta cuenta con 17:
* Literatura argentina I
* Literatura argentina II
* Literatura latinoamericana I (precolombinas hasta s.XVIII - incluiría literaturas en lenguas nativas)
* Literatura latinoamericana II (s.XIX)
* Literatura latinoamericana III (s.XX y XXI)
* Literatura española (anual y promocional)
* Literatura inglesa e irlandesa
* Literatura norteamericana
* Literatura francesa
* Literatura alemana y austríaca
* Literatura italiana
* Literatura rusa
* Literatura oriental (desde Japón y la China hasta las literaturas en lengua árabe)
* Literatura portuguesa
* Literatura de Europa oriental
* Literatura griega clásica
* Literatura latina
* Literatura contemporánea
El criterio para la división de las literaturas es una mezcla de lingüístico y nacional. A pesar de los muchos defectos que esto pueda tener, nos pareció la manera más práctica de dividirlas. De esta forna, podemos incluir en la misma cátedra de literatura alemana y austríaca a la última ganadora del nobel de literatura, que escribe en alemán pero es rumana. Y también podemos tener una materia como literatura de Europa del este que incluye a las lenguas eslavas, al neogriego, al rumano, etc. Entre toda esta oferta, 6 literaturas (ya mencionadas más arriba) serían obligatorias tanto para el profesorado como para la licenciatura. Para la licenciatura en letras modernas consideramos que habrían 4 optativas para mantener el número de literaturas que hoy debemos completar. Para el profesorado todavía no lo hemos decidido ya que no contamos con la cantidad de materias pedagógicas que deberán completar.
- El criterio para el funcionamiento de las cátedras de literatura todavía no está definido. Por ahora estamos de acuerdo en que se debe explicitar desde un principio el marco teórico y epistemológico desde el cual se va a trabajar. Además se promueve un enfoque histórico, interdisciplinario. De esta forma queremos evitar que la historia y la historia de las ideas se estudien como separadas de la literatura. Creemos que las instancias de evaluación deben contemplar la producción personal. En cuanto a la selección del corpus de las obras que integrarán cada materia, pensamos que hay que desterrar el criterio genérico (bajo éste podemos llegar a ver toda la lírica inglesa por ejemplo, pero nunca ver el teatro ni la narrativa). Una de las propuestas que ha tenido mayor aceptación es la de armar el programa de cada año bajo algún eje particular, como por ejemplo, literatura alemana de exilio.
- Creemos que debe haber un aumento de los seminarios de investigación, tanto en la oferta de los mismos como en la cantidad de obligatorios. Cada departamento debería ofertar al menos 4 por año. Según la cantidad de alumnos que se inscriban a los mismos, se abrirían los dos con mayor cantidad. De esta forma los estudiantes tendríamos más poder al momento de elegir qué seminarios se dictarán cada año. Éstos deberán contar con un equipo de ayudantes de cátedra, aunque sea para hacerse cargo de la actualización bibliográfica. Una propuesta es que les pagaran un sueldo, por más mínimo que sea.

En cuanto a las teorías literarias, hemos planteado que deben existir tres a lo largo de la carrera. Pensamos que solamente la teoría es una limitación, ya que debería estar unida a la práctica. También se consideró la posibilidad de incluir en las mismas una especie de historia de la crítica literaria. El criterio para la división de estas materias sería cronológico
- Teoría, metodología y crítica I: desde la Antigüedad hasta el s.XVIII. Esta materia contemplaría las reflexiones sobre la literatura desde su principio y la evolución que fue sufriendo. Como la aplicación de la metodología de estas teorías sería irrelevante, ya que muchos de los conceptos expresados en este períodos no se aplican a la literatura de hoy en día, creemos que la práctica pasaría por una reflexión y problematización de conceptos claves, como lo es el de literatura por ejemplo. Esta primera teoría sería de índole más bien histórica.
- Teoría, metodología y crítica II: desde el s.XVIII al s.XX. Ya no sería una historia de la teoría sino la mezcla entre teoría y metodología.
- Teoría, metodología y crítica III: s.XX y XXI.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Comisión de PROFESORADO


Desde esta comisión, retomamos lo trabajado en asamblea de Letras durante el 2007.


1er propuesta: que el contacto con el sistema educativo sea desde el primer año, a través de un sistema de acercamiento gradual al sistema.


2da propuesta: que exista en la formación la capacitación profunda sobre nuestra situación concreta y real como “trabajadores de la educación”: Estatuto docente, régimen laboral, obligaciones, derechos, situaciones de riesgo, etc.


3ra propuesta: práctica de educación no formal de orientación popular en barrios, sindicatos, organizaciones, civiles, sociales, etc. Ligar nuestra formación con las necesidades de sectores sociales populares para enriquecernos mutuamente y construir de conjunto, donde importan, los valores de la solidaridad, el compromiso, etc.


4ta propuesta: que se acredite como práctica docente el trabajo que ya realizan varios compañeros como profesores sin título en distintas escuelas.


5ta propuesta: dos turnos para realizar las prácticas docentes.


Hemos revisado planes de estudio de otras facultades del país y terminamos tomando como modelo el de la Universidad de Rosario. Nos parece fundamental en dos cosas: primero, que está orientado a la pedagogía latinoamericana y, segundo, que hace fundamental hincapié en las dimensiones histórico-políticas y socio-culturales de la educación. Se ve una clara relación entre la carrera y la realidad, que es justamente lo que falta en nuestra formación docente. (Lo dejamos para que lo lean).

Estamos revisando todas las materias, pero aun no llegamos a estructurar una propuesta completa de formación docente. Estamos hablando con estudiantes de ciencias de la educación y con una docente de didáctica y curriculum, porque creemos que tenemos que conocer otras teorías de la educación, autores diferentes, para armar nuestras fundamentaciones con un verdadero sustento teórico. Por lo pronto, tenemos tres criterios para ir viendo los objetivos de las materias pedagógicas:


1) Ampliar el espectro de la concepción de educación de manera que sea eje central una mayor relación con la sociedad.

2) Construcción colectiva de las nociones de valor, ética, etc. que tanto nombran los programas de estas materias.

3) Resignificar la teoría desde la práctica.


Lo demás, son todas propuestas. Seguiremos trabajando en todo lo demás.


PROPUESTAS


1) Contactar estudiantes de terciarios para compartir experiencias, planes de estudio, programas y, sobre todo, que nos cuenten cómo son sus prácticas (porque sabemos que las realizan desde el primer año). Ya nos estamos contactando con gente del Normal, del terciario de San Martín y de la Italiana. Un poco la perspectiva es acercarnos, terminar con la falsa dicotomía terciario vs. universidad y realizar algo en conjunto. Estaría bueno que nos juntáramos todos.


2) Como esto de acercarnos paulatinamente al sistema educativo desde primer año no va a ser un asunto sencillo, creemos que tenemos que aprovechar el espacio de los proyectos de rectorado para que la universidad se “acerque” a la sociedad. Un grupo, con ciertos requisitos, realiza un proyecto y la universidad lo financia. La idea es que hagamos algo en el barrio Flores, una práctica no formal. Queda a discusión del colectivo de qué sería. Lo que creemos es que tenemos que ir a hablar con la gente que vive en el barrio y preguntar qué necesitan (que tenga que ver con nuestro rubro, claro) y recién allí organizarnos para hacerlo. Claro está que creemos que la facultad nos debería brindar esta herramienta, pero por lo pronto los estudiantes podemos organizarnos para solucionarlo y ejercer presión.


3) Con respecto a la segunda propuesta de la asamblea de 2007, creemos que podríamos realizar un taller cuyo objetivo sea el de socializar herramientas con todos los compañeros, especialmente lo referido a deberes y derechos de los trabajadores de la educación. Lo organizaríamos nosotros, pero con la colaboración (claro) de los estudiantes que ya están dando clases.


Hemos estado discutiendo bastante acerca de la importancia del preuniversitario y hemos llegado a algunas propuestas concretas.


PROPUESTAS PARA EL PRE


1) Participar del pre como colectivo de letras. Sería un espacio de dos o tres “clases” en las que nosotros (un grupo de alumnos de todos los años) hablaríamos con todos los futuros cumpas acerca de la facultad: contarles con qué se van a encontrar, contarles cómo funciona la facu, contarles acerca de nuestra carrera y ver qué surge. Ya hay un encargado para hablar con la coordinadora de ingreso. Por supuesto que sería ideal que esto sucediera en todas las carreras.


2) Creemos que el pre es un espacio fundamental, antesala de toda la carrera, y que tenemos que tener presencia ahí. Por eso, además de la primera propuesta, creemos que los estudiantes de letras (desde 2º año a 4º) también tienen que dar clases en el pre. La idea es que eso se considere práctica docente.


3) Para el pre de febrero, como lo habíamos decidido en las jornadas estudiantiles, debe ser parte del cuadernillo el apartado “derechos y deberes del estudiante”.


Hernán.B, Noe, Chalo, Magda

lunes, 9 de noviembre de 2009

Comisión de DIFUSIÓN

Aclaración: como ya terminan las clases, las propuestas están pensadas para febrero del año que viene que es cuando comienza el pre.

Propuestas para la difusión del espacio de planes de estudio de Letras

1) Un folleto, tipo librito, completo, con todas las críticas, propuestas y argumentos acerca de nuestro plan de estudios (como el de taller de planes de estudio de la UBA). Pensamos que la estructura podría ser la siguiente: una pregunta por área, por ejemplo “¿Nos enseñan a enseñar?”, luego el diagnóstico acerca de las pedagógicas en nuestra carrera y, por último, las propuestas de solución que hayan surgido de esa comisión y de la asamblea en general.

2) Un espacio de foro o debate. La idea es que pongamos un tema a debatir entre todos por mes, por ejemplo: las pedagógicas. Si a todos les parece bien, pensamos en invitar a un profe con quien se pueda charlar y enriquecer el debate. En este caso de las pedagógicas, por ejemplo podría ser Brandi, que es bastante piola. Sería una vez por mes para tener tiempo de difundirlo, de pensarlo, de charlarlo y, sobre todo, de invitar a todos los cumpas posibles.

3) Una encuesta para todos los estudiantes de letras. Nos parece que sería una buena manera de ver qué están pensando nuestros compañeros, cuáles son los temas que ven mal en la facu, etc. Lo que si, para los alumnos de primer año debería ser una encuesta diferente, porque aun no han tenido experiencia. Una manera de solucionarlo podría ser que esa encuesta se hiciera en el segundo cuatrimestre y la de los otros años sí en el primero. De hecho, pensamos que las elecciones de consejo (abril), que son obligatorias, sería un espacio perfecto para realizar esta encuesta.

4) Una publicación periódica, que no sea acerca de los problemas de nuestro plan de estudios, sino una acción concreta para solucionarlo. Podría contener ensayos, crítica, etc. Hay que charlarlo más.

Vanesa, Seba. H, Magda